Cómo calcular el salario por horas 


¿Cuál es el procedimiento para calcular el salario por horas?

Antes de aceptar cualquier trabajo, es fundamental saber el salario bruto anual, de eso no hay duda, aunque un dato importante que debes pasar por alto es la retribución por hora.

Sigue estos pasos para saber cómo calcular el precio por hora:

Salario neto anual

El primer paso es sin lugar a dudas conocer el salario neto anual, ya que te servirá para saber la cantidad de dinero que recibirás en tu cuenta corriente cada mes.

Recuerda que el salario neto anual no es más que la cantidad de dinero que percibes de forma anual tras descontar impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social.

Calcular las horas efectivas de trabajo

Se trata de calcular las horas de trabajo anuales, es decir, las horas imputables a la semana y multiplicarlas por las semanas a trabajar. 

Al resultado de este cálculo tienes que restarle los días de vacaciones: ten en cuenta que por norma general, hay 21 días de vacaciones al año además de 14 festivos, hecho que suma un total de 180 horas anuales.

Horas de trabajo no imputables

Si eres freelance o autónomo, sabrás que existen horas de trabajo que no son imputables y que no se pueden facturar como las consultas o formaciones, entre otros. Por ello, hay que tenerlo en cuenta a la hora de fijar el precio por hora.

Calcular el precio por hora

Si quieres calcular el precio por hora a partir de tu salario, tienes que dividir el salario bruto anual por las horas facturables y restar del resultado las horas de trabajo no imputables.

Recuerda que si trabajas horas extra, se sumarán a tu total anual. 

Finanzas para dummies

Con N26 vas a descubrir que el mundo de las finanzas es más fácil de lo que parece.
Aprender lo básico

Cómo calcular el salario anual a partir del salario por horas

Calcular tu salario anual a partir del pago por horas suele ser bastante sencillo: tienes que multiplicar las horas de trabajo a la semana por tu tarifa por hora. Luego, multiplica el resultado por el número de semanas que trabajes al año, de esta forma obtendrás el salario anual.

Sueldo mensual vs. salario por horas

Elegir entre un sueldo mensual y una remuneración por horas no siempre es sencillo, pues va a depender de tus circunstancias particulares. A algunas personas les gusta la seguridad que ofrece cobrar siempre una misma cantidad, por lo que optan por el sueldo mensual. Otras pueden preferir la flexibilidad que ofrece un trabajo remunerado por horas. 

Hemos resumido las principales diferencias entre el sueldo mensual y el salario por horas, con las ventajas e inconvenientes de cada opción:

Ventajas de cobrar un sueldo mensual

  • La suma de dinero que cobras cada mes no depende del número de horas que trabajes, lo cual es útil a la hora de hacerte un presupuesto y planificar el pago de las facturas.
  • Cada año, tendrás derecho a un tiempo acordado de vacaciones pagadas y, en ocasiones, a días de libre disposición, según se establezca en el contrato.
  • Además del sueldo, a menudo disfrutarás de otros beneficios, como atención sanitaria y cotizaciones a la Seguridad Social, que son las grandes ventajas del sueldo frente al pago por horas.

Inconvenientes de cobrar un sueldo mensual

  • Como empleado, trabajas a cambio de un sueldo. A veces es posible que tengas que trabajar más horas de las convenidas, y tu empleador difícilmente podrá pagarte más.
  • Tal vez tengas menos flexibilidad para cogerte vacaciones, ya que tendrás que cuadrar las con las de los demás empleados y las necesidades empresariales.
  • Si te contrata una empresa, puede resultar difícil desempeñar otro trabajo a la vez. Si estás planeando cambiar de empleo o aceptar un trabajo más, deberás consultarlo con tu empresa y comprobar si tu contrato te permite trabajar a la vez en otro lugar.

Ventajas de cobrar un salario por horas

  • Cobras por cada hora que trabajas y tienes derecho a cobrar horas adicionales si prestas servicios durante más tiempo del acordado previamente.
  • El trabajo por horas puede darte la oportunidad de ganar más dinero en menos tiempo trabajando más horas.
  • Podrás disponer de una mayor flexibilidad, lo que significa que te será más fácil conciliar la vida laboral con la personal según tus intereses.

Inconvenientes de cobrar un salario por horas

  • Puede ser más difícil establecer presupuestos, porque tus ingresos dependerán del trabajo disponible.
  • Los días de vacaciones y los que te tomes libres, no cobrarás.
  • No dispones de un número de horas garantizado semanal o mensual y, si se reducen las horas trabajadas, cobrarás menos. 
  • Por lo general, no tendrás acceso a los beneficios adicionales que conlleva el trabajo asalariado.

¿Entonces es mejor cobrar un salario por horas o un sueldo mensual?

Ser empleado asalariado o trabajar por horas dependerá de la seguridad que quieras tener respecto a tus ingresos. 

Es buena idea que tengas en cuenta los siguientes aspectos a la hora de decidir entre un sueldo mensual y un salario por horas: 

  • Estabilidad. ¿Necesitas la estabilidad que ofrecen unos ingresos fijos? Es posible que tengas unos gastos recurrentes cada mes, en cuyo caso un sueldo mensual puede ser una mejor opción para ti. Sin embargo, el pago por horas a menudo te permite trabajar horas adicionales.. Esta opción puede servirte para atender gastos inesperados o para ahorrar con vistas a algo especial.
  • Flexibilidad. Si necesitas libertad para elegir el volumen de trabajo que aceptas y los días/horas que trabajas, el salario por horas suele ofrecer un margen mayor. En un trabajo como empleado, por lo general deberás solicitar con antelación tus días libres y además tendrás un límite máximo al año.
  • Beneficios. Los trabajos asalariados suelen venir con un paquete de beneficios, que incluye vacaciones anuales pagadas, contribuciones a la jubilación y, en ocasiones, bonificaciones.

Popular posts from this blog

Principales medidas de higiene laboral y su importancia

QUE TIPOS DE TRABAJOS PUEDE TRABAJAR UN TECNICO DE FARMACIA