- Get link
- X
- Other Apps
DESPIDO
A la hora de comunicar el despido a un empleado es esencial tener claro el tipo de despido, cual es el procedimiento formal y las mejores opciones para irrumpir la relación laboral. Por estos motivos, queremos que conozcas en profundidad lo que significa un despido laboral, cuales son las clases de despidos más frecuentes y las características más evidentes, presta especial atención.
Definición de despido laboral
Cuando se da la extinción unilateral por parte del empresario de la relación contractual de un empleado o colectivo de trabajadores hablamos de un despido. En otras palabras, la definición de despido encaja con la irrupción de contrato laboral entre el trabajador y la empresa. Lo habitual es que tras un despido laboral se obtenga una indemnización por parte del trabajador.
Características del despido laboral
Entre las particularidades y características del despido del trabajador destacan las siguientes:
- Receptivo: para que el acto del despido laboral se haga efectivo el empleado tiene que ser consciente de dicha decisión.
- Extintivo: se trata de un acto extintivo, es decir, que pretende extinguir la relación laboral.
- Unilateral: se denomina así cuando el empresario toma la decisión extintiva sin contar con el empleado, de manera que lo único que puede hacer el trabajador es aceptar o impugnar el despido.
Tipos de despidos
En función de lo que dicta el Estatuto de los trabajadores y de las circunstancias de la empresa y el trabajador existen diferentes formas de despido, estas son las clases de despidos más conocidos:
1. Despido disciplinario
En los casos en los que la empresa considera que no está cumpliendo con sus responsabilidades y funciones se considera despido disciplinario. El hecho de incumplir los horarios de trabajo, faltar al respeto al resto del equipo u otros factores son proclives a terminar en un despido disciplinario.
2. Despido por causas objetivas
Cuando una empresa se ve obligada a reducir a su equipo por causas económicas, por la disminución de su producción o se dan cambios en la organización se denomina despido objetivo.
3. Despido colectivo o ERE
El Expediente de Regulación de Empleo sucede cuando la organización prescinde de un número de trabajadores relevante. Suele basarse en causas económicas, organizativas, de producción o técnicas.
4. Despido procedente
La extinción del contrato en este tipo de despido está amparada bajo el ordenamiento jurídico, y deja al empleado en el paro. Cuando se trata de un despido objetivo procedente se respeta el derecho laboral a una indemnización.
5. Despido improcedente
Se trata de la decisión unilateral del empresario de extinguir la relación laboral prescindiendo de los motivos o requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico. El despido improcedente puede revisarse y suponer la reincorporación del trabajador en la empresa o por el contrario se estipula el abono de una indemnización. La indemnización del despido se realiza con la finalidad de paliar el efecto negativo en la economía del empleado tras dejar de percibir su salario mensualmente.
6. Despido nulo
Las clases de despidos más graves son los que suponen una discriminación o vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores y se dan habitualmente también en situaciones especialmente protegidas como las bajas de paternidad o maternidad.
Modelos de cartas de despido para descargar gratuitamente
Si tienes dudas a la hora de redactar una carta de despido, no te preocupes, existen plantillas predeterminadas para comunicarlo por escrito. El despido de un empleado debe comunicarse de manera formal y para ello, puedes descargarte los modelos de cartas de despidos más frecuentes. En cada uno de los modelos encontrarás el botón de descarga al final, sólo tienes que rellenar el documento con los datos de la empresa y del empleado ¡Así de sencilo!
Temas
Tipología de recursos
- Get link
- X
- Other Apps